Concluyen las Jornadas de AgroecologÃa desde el municipalismo y la insularidad
Villa de Mazo y Villa de GarafÃa han sido el escenario de numerosas propuestas de RED TERRAE.
Las Jornadas sobre AgroecologÃa desde el municipalismo y la insularidad organizadas por las Agencias de Desarrollo local de Villa de Mazo y de la Villa de GarafÃa gracias a la colaboración del Cabildo Insular de La Palma, a través de la Fundación CIAB (Centro Internacional para la Agricultura Biológica) y de la Universidad de La Laguna, que se han venido celebrando durante la pasada semana, concluyen con exito de participación y con numerosas propuestas de trabajo para el desarrollo de la agroecologÃa desde los municpios rurales.
Las II Jornadas se celebraron con el ánimo de consolidar este encuentro anual entre territorios canarios TERRAE; en esta ocasión se han celebrado en los municipios de Villa de Mazo, miembro de la directiva nacional y antena regional de la Red, y en la Villa de GarafÃa, de reciente incorporación a esta organizacion nacional. Se ha contado con la participación de todos los asociados de Canarias: Cabildo Insualr de La Gomera y Ayuntamientos de Buenavista del Norte, San Juan de la Rambla de Tenerife, Vallehermoso, asi como una representación de municipios peninsulares: El Berrueco, El Boalo, Cerceda y Mataelpino y Redueña, de Madrid; Campillo de La Jara, de Toledo; Carcaboso, de Cáceres y Almócita de AlmerÃa.
En total se han presentado 19 comunicaciones técnicas de los distintos municipios, asà como de otros proyectos locales e insulares de La Palma; destacaron los enfoques y formas de abordar la problemática actual y la agroecologÃa como hilo conductor para la resolución de temas como la producción ecológica, los bioresiduos y las diversas fórmulas para implementar la producción de insumos como el compost, de forma comunitaria y a pequeña escala, asà como la dinamización de las iniciativas privadas a las que se dirigen todos los esfuerzos de las Corporaciones Locales.
Como parte de las Jornadas se reservó un amplio espacio para visitar y compartir con las iniciativas empresariales que se desarrollan en los dos municipios y dar visibilidad a los principales actores, testimonios reales de los productores agroecológicos: ganaderos, agricultores, viticultores, comercializadores, etc.
Los respresentantes polÃticos de ambos municipios han valorado la capacidad de coordinación para el desarrollo de las jornadas en dos municipios con circuntancias territoriales diferentes pero con similares necesidades y objetivos.